martes, 8 de marzo de 2011

Gerald Blacnh: El robo de la Perla de Sisi

Érase una noche cálida de junio de 1998...





Gerald Blanchard estabilizó su avión sobre el tejado de la habitción de la Perla Diamante Koechert, comprobó las correas de su paracaídas y se preparó para abordarlo.




Gerald estaba con su mujer y su suegro rico un dia antes haciendo un tour por europa hasta que se detuvo en Schloss Schonbrun, Austria. Les invitaron al preestreno para contemplar la obra de arte.







La perla estaba protegida en una habitación, dentro de una jaula, tras un cristal y sobre un pedestal con alarmas, antibalas y sensible al peso. Sus 10 puntas de diamantes enamoraban la avaricia.








La perla también conocida como la Estrella de Sisi estaba diseñada para Elisabeth, quien podría lucirlas en sus trenzas.




Fue asesinada hace 100 años y sólo quedan dos de sus perlas Blanchard.




Gerald analizó al detalle los sistemas antirobo, siendo consciente de que no podría revenderla, pues según la guia su precio ascendia alos 2 millones de dólares, pero tampoco le importaba, era un reto a su astucia.




Recreó la habitación con todas las alarmas y ensaño una forma de entrar, una forma de cogerla y una forma de escapar.



El punto débil: el techo, sin vigilancia, dejado de la mano de Dios. Echó mano de un amigo piloto que le proporcinó el traslado y el paracaídas.


Tan sólo una noche después Gerald asaltó el tejado de la habitación de la perla caído del cielo. Con agilidad desenganchó el paracaídas y se dejo deslizar por una cuerda colgada.



Los artilujios y habilidades que tuvo que hacer para desactivar las alarmas sobre el aire para que no saltara el chivato de exceso de peso fueron varias, arduas y en poco tiempo. Recordemos que todo esto tuvo que pensarlo y hacerlo en 24 horas.




Y en minutos se introdujo la Perla en su bolsillo. Descendió a rapel por una pared del jardín y se fue. Pero no abandonó la ciudad, su orgullo tenia que satisfacerse del todo. Acudió a regocijarse al dia siguiente para ver a los visitantes.


Llegaron a pasar 15 días, 2 semanas, antes de que nadie se diera cuenta del robo.

lunes, 10 de enero de 2011

El Robo de la Gioconda: Aún se duda sobre su autenticidad...

EL GRAN CUADRO

Según Vincent Pomarade, la celebridad de La Gioconda reside en 4 pilares: genialidad del creador, calidad pictórica, misterios sobre el modelo y la historia del cuadro. El señor Pomarade es ni más ni menos que el conservador del departamento de pintura del Museo del Louvre.



> Datos del cuadro:
•  Adquirido en 1517 por el rey Francisco I de Francia. Leonardo pasó los tres últimos años de su vida en la corte gala.
El rey pagó por él 492 onzas de oro y lo utilizó para decorar su cuarto de baño de Fontainebleu.

Dos años después, un anticuario florentino recibió una carta ofreciéndole el cuadro, el cual había permanecido en "paradero desconocido".


La obra:

Visibles están las técnicas: -el sfumato y el claroscuro- de las que Leonardo podí presumir como maestro y mentor, llevando la perfección una vez más un paso adelante.

Medidas: 77 x 53 cm.


LA SEGURIDAD DEL CUADRO

 - Un cristal a prueba de balas, rayos ultravioletas e infrarrojos.
- Aire acondicionado y humedad controlada.



EL ROBO

Eduardo Valfierno, un comerciante argenmtino, engatusó a Vincenzo Perugia (ex empleado del Museo del Louvre) para robar el cuadro y venderlo por una apetitosa cifra.

Un 21 de agosto de 1911, a las 7 de la mañana, Perugia llegó al Louvre con su bata blanca de empleado. Cogió el cuadro, le quitó el marco y saluo del museo escondiendo La Gioconda bajo su ropa.


El Louvre permaneció cerrado una semana para investigar el suceso.

Valfierno vendio falsificaciones por valor de 300.000 $.



>El hueco se convirtió en la "obra ausente" más visitado de cualquier museo, la espectación del misterio, de la nada, estaba y ahora ....¿dóndo está, quién lo tiene, aquí se plantó y lo cogió?
> Pablo Picaso fue acusado y detenido  por su fama de comprar objetos robados. Fue declarado inocente y absuelto. Las acusaciones se multiplicaban a causa de pruebas fantasma que nuca dejío el autor... ¿o sí? pues finalmente la máxima con la que arrancamos en este blog fue: que no te descubran, y finalmente tenemos nombre, apellido y transcurso del autor y del robo, gracias a Dios.

 


2 Años y 111 días después se recuperó la obra y se capturó al autor: Peruggia, tras intentar vender el cuadro al director de la galeria Galleria degla Uffizi.


Peruggia se defendió diciendo que él había sido víctima de un estafador.

Algunos artistas siembran la duda sobre la autenticidad de la obra argumentando que se habría podido beneficiar, tanto la policia como el museo, de alguna falsificación, de no haber encontrado el auténtico.....

lunes, 29 de noviembre de 2010

Las Voces de los Complices...

Lupin dijo...
Hola,soy Lupin III,queria comentar un "trabajillo" llevado a cabo,por un "conocidillo" en su infancia(10 añitos el fiera).Resulta que cuando son las fiestas de tu pueblo:L.R.,tienes la necesidad de participar en ellas...pero sin dinero no hay fiestas.
Objetivo:conseguir dinero facil(vamos,gratis).
Victima:Hipermercado DIA
Ejecucion de la maniobra:resulta que este "conocidillo" y su complice conseguian salir con interesantes fajos de billetes en vez de dejarselos,como cualquier cliente.¿Como?.Las cajeras dejaban el dinero junto a la caja,y mientras el complice la distraia con preguntas totalmente absurdas,el "conocidillo",muy hábil y sutilmente con unas pinzas,sustraia los billetitos del lugar en el que se ubicaban.
Y asi todos los dias hasta que se acabaron las fiestas.Ese año fueron los amos de los coches de choque,pero como no hay quien conozca mejor a su hijo que su madre,se levanto la sospecha y fue descubierto,pero que le quiten lo bailao!!.
Mi valoracion es que quien roba a un ladron tiene 100 años de perdon,¿o acaso no es robar el hecho de cobrar las bolsas como hace este supermercado?.

lunes, 15 de noviembre de 2010

El mayor robo de la historia a un banco: 72 millones de dólares

Comencemos con los motines más sonados de la historia, y los más suculentos: monetarios.

El robo más caro de la historia a un banco se dio en agosto de 2005 al Banco Central de Fortaleza, en Brasil.

La regla de oro se cumplio: no entres en un sitio si antes no sabes antes cómo salir.
Durante 3 mese de organización y estrategia, el plan de robo resultó basarse en un eficaz túnel subterráneo.

La banda estaba compuesta por 10-20 personas. El riesgo y la confianza en un grupo grande, con tanto tiempo de por medio hace que el riesgo aumente, pero finalmente nadie conoce a nadie, y lo que se hizo famoso fue el gran golpe.

Si hablabamos de reglas de oro, la regla de diamante es que no te pillen.

En este caso se vuelve a cumplir, nunca más se supo, ¿alguien sospecha de algún golpe de suerte de algún vecino espontáneo brasileño?

Por último, concepto de Robbin Hood: quien roba a  un ladrón....
¿A caso alguien se considera el mejor amigo de su banco, y viciversa se considera como el mejor compañero fiel 100%?

Una receta a fuego lento, requiere paciencia, pero el premio en este caso daba para muuuuchos comensales,
Bom Proveito.

lunes, 25 de octubre de 2010

Guante Blanco

Bienvenidos

En esta habitación vamos a confesar los mejores robos dignos de ser contados y las chapuzas más extendidas para prevenir.